Blog

Ruben Dario

 

                                                      250px-Juan_Valera 

    Biografía de Ruben  Dario                                                                    

>(Metapa, 1867 – León, 1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia era conocida por el apellido de un abuelo, «la familia de los Darío», y el joven poeta, en busca de eufonía, adoptó la fórmula «Rubén Darío» como nombre literario de batalla.

>Rubén Darío estaba llamado a revolucionar rítmicamente el verso castellano, pero también a poblar el mundo literario de nuevas fantasías, de ilusorios cisnes, de inevitables celajes, de canguros y tigres de bengala conviviendo en el mismo paisaje imposible.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dario_ruben.htm

 

> Todas las obras originales de Rubén Darío se encuentran en dominio público. 

                                                        OBRAS PRINCIPALES » Ruben Dario»

 

Abrojos (1887)
Rimas (1887)
Canto épico a las glorias de Chile (1887)
Azul… ( 1888)
Primeras notas (1888)
Prosas profanas (1896)

 

 

¿Qué es el Modernismo?

El Modernismo surgió en los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX en Europa y en America Las incipientes corrientes del pensamiento finisecular tenían la intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es decir,Realismo y Naturalismo. En un principio el término “modernista” tuvo carácter despectivo ya que era utilizado por aquellos que se oponían a las novedades, pero con el tiempo pasó a designar, sin ninguna connotación negativa, a los cultivadores de esta nueva tendencia. El máximo representante del Modernismo es el nicaraguence Ruben Dario

Puede decirse que el Modernismo empieza a gestarse en los primeros años de la década de los 80 del siglo XIX. Su desarrollo llegaría hasta la Primera Guerra Mundial En este periodo se producen acontecimientos como la crisis y el desde el desastre del 98 para España. El año 1898 significó para España la pérdida definitiva de todas sus antiguas colonias americanas. Sin embargo, en 1898 no perdió tanto territorio (Cuba y Puerto Rico en Ameica y Filipinas en Asia) como durante el reinado de Fernando VII de españa

Hay que destacar que la literatura en español desde finales del siglo XIX no tiene su centro de irradiación en España como ocurría en siglos anteriores. En el caso del Modernismo, además, hay que decir que es un movimiento que más bien surge en America.La entrada del Modernismo en España se produjo en 1892 con la llegada de Rubén Darío. El Modernismo en España es incomprensible sin ponderar la aportación de la literatura americana. No hay consenso en la actualidad para el debate “entre los que perciben el Modernismo como opuesto a la Generacion del 98 y los que proponen un punto de vista más ancho o «epocal» de la cultura española finisecular”.

El Modernismo supuso también renovación y rebeldía frente a la literatura imperante en la época. Los modernistas innovaron para encontrar otros temas y formas que estuvieran más acordes con sus inquietudes. Una gran influencia para el Modernismo fueron estas dos corrientes literarias francesas: Parnasianismo y Simbolismo. La ruptura modernista también tiene su origen en la crisis espiritual generalizada de finales del XIX, con distintas características a ambos lados del Atlantico. El Modernismo ha sido nombrado como «rebeldía de soñadores». Federico de Onis lo ha definido como «la forma hispánica de la crisis universal y del espíritu que inicia hacia 1885 la disolución del siglo XIX».

En Hispanoamérica, como consecuencia de los sentimientos independentistas y nacionalistas de los Estados que se habían independizado recientemente de la metrópoli o de aquellos que lo harían próximamente, surge el rechazo ante los modelos españoles. Por tanto, los modernistas americanos estuvieron más influidos por escritores europeos, especialmente por los literatos franceses, que por los españoles. Esta intención de separación de lo que había representado una opresión se vio frenada en los viajes de los escritores americanos a Europa y concretamente aEspaña, pues encontraron en España también una serie de escritores sensibles al cambio estético y social. Los viajes supusieron una influencia mutua y un importante acercamiento.

Los modernistas españoles, en cambio, sí fueron influidos principalmente por el Modernismo hispanoamericano, aunque también lo fueron por los parnasianos y simbolistas franceses. Uno de los sucesos más importantes para la España de la época fue, como se ha dicho, el Desastre del 98.

para mas informacion ingresar a

http://rpmodernismolatinoamericano.blogspot.com

¿Por qué hicimos este blog?

Este blog del modernismo literario fue creado para la asignatura de lengua y literatura de la nota sumativa primer parcial, segundo quimestre.

  • Con este blog pretendemos ofrecer un poco de información para poder inculcar más conocimiento
  • Dar un poco más de importancia al público sobre el modernismo literario
  • Saber lo que es el modernismos literario
  • Identificar obras y autores del modernismo Literario